jueves, 11 de noviembre de 2010

PAGINAS AMIGAS

HAGA CLIP EN LOS SIGUIENTES ENLANCES
http://www.danielalina.blogspot.com/

CONTAMINACION

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundoy surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier vehículo de transporte terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta y bicicleta).

Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad víal. Sin una organización por parte del estado y sin la moderación de las conductas humanas (particulares o colectivas) no es posible lograr un óptimo resultado.

Seguridad activa (o primaria)empieza:

Aquella que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación, por ejemplo:

Sistema retrovisor: visibilidad del conductor de la circulación que sucede detrás, espejos, eliminación de puntos ciegos, y otras ayudas de control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y visión nocturna.
Sistemas de suspensión.
Sistema frenado, entre los que se pueden encontrar distintos tipos, entre eficientes y muy eficientes: ABS (Antilock Brake System: sistema antibloqueo de frenos) con EBV (reparto electrónico de frenada). ESP (control de estabilidad), con EDL (control de tracción).
Sistema de dirección.
Sistema de iluminación. El uso de las luces es un punto fundamental dentro de la seguridad activa en la circulación ya que por intermedio de las mismas los conductores y usuarios de la vía pública se comunican entre las personas.
Contenido [ocultar]
1 Seguridad terciaria
2 Seguridad de bebés y niños
3 Seguridad de mujeres embarazadas
4 Seguridad ante la conducción rutinaria

VOLCAN TURRIALBA

VOLCAN TURRIALBA

El Parque Nacional Turrialba es hogar del Volcán Turrialba y uno de los parques nacionales menos visitados del país.
Eructo por última vez en 1886, hace más de 130 años. El estrato volcán o composición del volcán es el aspecto interesante de este parque que ofrece a los viajeros aventureros una maravillosa oportunidad de explorar Con fácil acceso a sus tres cráteres, el Volcán Turrialba presenta uno de los escenarios mas maravillosos de su cima, un clima permisivo, unos paisajes en sus alrededores exuberantes que incluyen los Volcanes Poas, Irazu y Barva en la distancia.
El Parque Nacional Turrialba es hogar del Volcán Turrialba y uno de los parques nacionales menos visitados del país. Eructo por última vez en 1886, hace más de 130 años. El estrato volcán o composición del volcán es el aspecto interesante de este parque que ofrece a los viajeros aventureros una maravillosa oportunidad de explorar Con fácil acceso a sus tres cráteres, el Volcán Turrialba presenta uno de los escenarios mas maravillosos de su cima, un clima permisivo, unos paisajes en sus alrededores exuberantes que incluyen los Volcanes Poas, Irazu y Barva en la distancia.
Con sus lomas verdes y exuberantes y muy pobladas de tradicionales fincas lecheras además cerca de la cima se encuentra una montaña verde con un bosque nublado y lluvioso que sirve de hospedaje a un gran numero de pájaros y a un rico y salvaje follaje que incluye helechos, bambú y broméelas. Es el segundo volcán más alto de Costa Rica después del Iraza. El Volcán Turrialba fue llamado Torre Alba o humo blanco por los primeros colonizadores españoles, que veían penachos de humo saliendo regularmente de la cima del volcán. En la actualidad esta esencialmente dormido, los únicos visos de actividad de este volcán pueden ser vistos desde el cráter más grande donde emergen fumarolas de azufre desde el piso del cráter.
Desafortunadamente el Parque Nacional Volcán Turrialba no esta muy desarrollado como los otros pero definitivamente vale la pena visitarlo. Sin embargo, si uno toma un bus a Santa Cruz, desde aquí usted puede dirigirse unos 18 Km. a la cima. La vía esta pavimentada los primeros 10 kilómetros y después la carretera es básicamente tierra sucia, pero es la ruta oficial al parque. Si usted quiere explorar el volcán, existe la Cabaña Volcán Turrialba cerca del parque y que ofrece excursiones organizadas.

El Parque Nacional Volcán Turrialba esta localizado en la Provincia de Cartago en el bello Valle Central y asentado a 40 millas al este de la ciudad de San José y a pocas millas al noroeste de Turrialba.
 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

MAGALLY

UNOS DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD ES LAS DROGAS EL CUAL AFECTADO EN GRAN MANERA A MUCHOS DE NUESTRA POBLACION A DESTRUIDO TANTAS FAMILIAS TODO POR CULPA DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS QUE ESTAN DESTRUYEN A TANTOS JOVENES QUE PIENSAN QUE POR ESTAR CONSUMIENDO, ESTO SE VAN A SENTIR MEJOR Y QUE VAN A SALIR ADELANTE  PERO ESTAN TAN EQUIVOCADOS POR QUE CADA DIA QUE PASA VAN CAYENDO EN UN HOYO TAN PROFUNDO  Y TAN NEGRO  QUE CUESTA TANTO SALIR  MUCHAS DE ESTAS PERSONAS LO PIERDE TODO SU HIJOS, ESPOSA, AMIGOS TODO PORQUE NADIE LOS QUIERE AYUDAR, ES MUY DIFICIL PARA TODOS PORQUE LLEVAMOS HIJOS PARA ARRIBA Y NO QUISIERAMOS QUE LES PASEN NADA DE ESTAS COSAS TRATEMOS DE AYUDAR A ESTAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN Y NUNCA LES DEMOS LA ESPALDA Y ACONSEJEMOS MUCHOS A NUESTROS JOVENES.CUIDESEN.